El día Sábado 11 de julio (mañana) se realizará un foro de sociología en la Universidad Centroamericana, bajo el tema “La Situación Social de Nicaragua en la últimas tres décadas”, de 10am a 12m.
Creo que es la primera vez en muchos años que una universidad realiza un evento como éste. Ya una primera vez se realizó un foro sobre sociología en Nicaragua, organizado por la COESSO, al cual llegaron unas treinta personas. Esto a causa de una no muy buena propaganda, principalmente. Además que la COESSO por ese entonces estaba quemada con algunas instituciones y no contó mucho apoyo de parte de ellas. Pero bueno, me agrada mucho la idea de este foro no tanto por el contenido (del cual hablaré luego), sino por el espacio que se está dando para una discusión sociológica que tanto hace falta en esta Nicaragua. Solo espero que no se convierta en un acto propagandístico o político-partidario.
Y es que los tres expositores son de tendencia política danielista, lo que puede prestarse a una sola visión de la realidad nicaragüense. Esto, de hecho, ha sido motivo de discusión en la lista de correo de la Comunidad Sociológica de Nicaragua, la cual por cierto me alegra que por fin está tomando forma y la gente está participando…
La agenda del evento es:
- Palabras de Bienvenida: MSc. Martha Palacios N.
- Presentación de los expositores y Moderadora del Foro: Ma. Marissa Olivares
- Expositor: Lic. Carlos Fonseca Terán: “El ámbito político de las transformaciones sociales desde la década de los ochenta”. (25 minutos)
- Expositor: Lic. William Grigsby Vado: “La expresión de Lo Social en Nicaragua y el nivel de respuesta política que se ha dado a partir de los noventa”. (25 minutos)
- Expositor: Lic. José Angel Bermudez: “El ámbito social de las transformación y el movimiento social en Nicaragua”. (25 minutos)
- Espacio abierto para preguntas y respuestas: Ma. Marissa Olivares
- Palabras de Agradecimiento: Juan José Sosa M.
Cabe señalar que me parece que los temas no están bien definidos, en el sentido que son muy abstractos… por ejemplo, ¿cómo interpretar lo social de una realidad? ¿Cuáles son los límites entre lo social, lo político, lo cultural, económico o ambiental? Son algunas preguntas que me surgen y espero sean contestadas en el Foro, aunque probablemente alguna que otra exposición será toda una parafernalia linguística que no llegará a nada y solo dejará más confundida a la audiencia. Solo espero, de nuevo, que no sea así, y que se encuentre el sentido práctico de la práctica sociológica. 😀
Después de todo, creo que el evento será bastante interesante, no solo porque se podrá ver a tantos y tantas profesionales y estudiantes de la sociología, sino también por la diversidad política que habrá.
Estoy de acuerdo que se brinde a la población en general estos foros para conocer mejor nuestra situación social que te tenemos . Pero les susguiero que involucren a otras instituciones que les puedan ayudar a llevar este mensaje asta el último rincón de nuestro pais .Ya que desde edad temprana debemos irnos formando como hombres y mujeres en una buena sociedad y ser ejemplos de otros.