Migraciones nicaragüenses: el libro

Hace mucho tiempo (2008) participé en una investigación sobre la nicaraguanidad en San José, Costa Rica, tomando como caso de estudio el barrio La Carpio, donde habita el mayor porcentaje de la población de nicaragüenses radicados en Costa Rica.

Resulta que luego de la investigación, escuché que se presentaría en la UCA y decidí asistir a ver los resultados de la misma. Aunque ya me tenía una idea de la misma, pues había leído un borrador, de ella, siempre quise darla a conocer pues me pareció una interesante propuesta de investigación.

Así pues, les dejo en este blog el informe de la investigación “Migraciones nicaragüenses: identidad y frontera, sueños y metáforas”, realizada por el Instituo de Estudios Interdisciplinarios, de la Casa de los Tres Mundos, en Granada, colectivo que ha realizado otras investigaciones de semejante importancia, como pueden ver en su página web.

Haciendo clic en la imagen a continuación pueden descargar el PDF del estudio:

Portada del estudio

El informe reúne cuatro estudios de caso para explorar las manifestaciones identitarias de la migración en los imaginarios, reconstruidos a través de los discursos. En el primer capítulo, se analiza la nicaraguanidad en un contexto exógeno, como es La Carpio (caso para el cual yo colaboré), seguido del caso de análisis de la frontera como un espacio público, donde se tejen relaciones culturales, políticas y económicas transfonterizas.

Los otros dos casos tienen que ver con el mundo de los imaginarios: cómo se proyecta la gente que quiere migrar y cuál es el ideal construido del fenómeno de la migración.

Leave a Comment