Investigando: software libre y derechos de autor

Viernes 28 de enero:
Hola, mucho gusto. Mi nombre es Rodrigo Isaac Rodríguez Borge y vengo a inscribir mi tema de tesis de sociología…

Sí, ya sé, debí haberlo hecho hace dos años, pero dicen que el que ríe de último ríe mejor…

Ajá, ajá, claro, ya la hice, sí. Aquí está, mire, ya la firme, me recibe aquí por favor y le entrega esta carta por favor al coordinador de la carrera.

Ok, Muchas gracias.

Lunes 31 de enero:
Buenas, venía porque la directora del departamento me dijo que me entregaría hoy la carta de aceptación de mi tema de tesis de sociología… ahh, está en reunión? Bueno, y cómo a qué hora puedo venir? Si, está bien, espero…

Ajá? Ah, bueno, entonces no tengo que venir aquí, de un solo me voy a Secretaría Académica y ahí me dan ya la orden para ir a pagar la inscripción y listo? Ok, muchas gracias!

Martes 1 de febrero:
Buenas, vengo a retirar una orden para pagar la inscripción de un tema de tesis… ahhh… que no están atendiendo esas solicitudes ahorita por la matrícula? Y cuándo puedo venir? Hasta el próximo viernes? Aaala, bueno, pero gracias…


En fin… el caso es que ya inscribí mi tema de tesis de sociología, para lo cual avanzo un paso más en mis metas del año. 🙂 ¿El tema? “La contribución del software libre a la gestión del conocimiento” es como inscribí el tema, pero éste es sujeto a cambios en el futuro, pues pretendo enfocarme en el tema de “la contribución del software libre a la gestión de los derechos de autor”, enfocándome en el caso de las licencias libres para tratar de explicar cómo se justifican las mismas en una sociedad de la información (o del conocimiento, como suelen llamarle otras personas).

Hoy, casualmente, me encontré a mi tutora, quien me anunció que ya tiene algunas observaciones (junto con otras del ilustre profesor Renzo) que le hizo a mi presentación del tema.

Así pues, si saben de contactos que puedan apoyar en mi tema, o bien si desean colaborar al respecto, pueden contactarme que con gusto apreciaré su ayuda.

5 thoughts on “Investigando: software libre y derechos de autor”

  1. Buenísimo tema. Hay que darle más vueltas a dónde poner el foco.
    Vamos a pasar por Nicaragua en mayo, en el LibreBus, donde esperamos tener gente que sabe mucho del tema (como Renata Ávila) y hacer charlas de derechos de autor y Creative Commons. Ya veremos cómo ayudarte o empujar!

    Reply
  2. Genial el tema individuo!
    Lo esperaremos ansiosamente dentro de la comunidad pinguinera. Felicidades por ir alcanzando tus sueños y metas!!
    Besos,

    Reply

Leave a Reply to Diana Herrera Cancel reply